POTAJE DE DESARME O VIGILIA:GARBANZOS CON BACALAO Y ESPINACAS
El 19 de octubre es una fiesta señalada para los restaurantes y las casas de comidas de la capital asturiana, ya que se celebra la fiesta del Desarme con un menú de lo más especial. Compuesto por callos guisados, arroz con leche y potaje de bacalao y espinacas, esta fiesta gastronómica basa su origen en diferentes acontecimientos históricos.
A pesar de que circulan varias teorías sobre el origen de este plato, una de ellas reafirma aquellos del "desarme". Según cuenta esta historia, "durante una de las guerras carlistas surgió la propuesta de celebrar una comida de confraternización entre las tropas contendientes, en la zona de Llanera, con el fin de iniciar un periodo de reconciliación futura. Lo que se pensó como idea bien intencionada no fue más que una hábil argucia para desarmar, durante la comida, a los contrarios"
Potaje 'de desarme'
Ingredientes
½ kg de bacalao desalado
½ kg de garbanzos
½ cebolla
1 diente de ajo
Harina
2 manojos de espinacas
1 al de aceite de oliva
1 cucharada sopera de perejil picado
Para el sofrito: 50 g de salsa de tomate, un chorro de vino blanco, ½ cebolla, 1 cucharadita de pimentón y sal
Elaboración
A La víspera, poner en remojo los garbanzos en agua templada y sal.
Verter abundante agua en una cazuela y llevarla a ebullición.
En cuanto rompa a hervir, añadir los garbanzos, que deben quedar cubiertos de agua al ras.
Espumar de vez en cuando y, a mitad de cocción más o menos, agregar un chorrito de aceite de oliva y la media cebolla pelada.
Escaldar las espinacas en una cazuela con agua hirviendo, escurrirlas y cortarlas finas. Reservar.
Cuando los garbanzos estén tiernos pero enteros, añadir las espinacas junto con la mitad del bacalao desalado. Dejar cocer a fuego lento el tiempo justo para que el bacalao quede jugoso.
En una sartén con un poco de aceite, rehogar la cebolla pelada y picada fina junto con el ajo también picadito hasta que empiecen a tomar color; añadir la salsa de tomate, el pimentón y el vino blanco, y dar punto de sal. Verter este sofrito en la cazuela con los garbanzos y remover bien.
Por último, freír ligeramente el bacalao restante después de pasarlo por harina (este paso es opcional).
En un plato sopero, servir el potaje y añadir el bacalao frito, espolvoreando todo con perejil picado. Actualmente, el bacalao es norma ponerlo en lascas sobre el potaje.
A continuación os dejo un video detallado e la elaboración:
Comentarios
Publicar un comentario