Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

POTAJE DE DESARME O VIGILIA:GARBANZOS CON BACALAO Y ESPINACAS

Imagen
El 19 de octubre es una fiesta señalada para los restaurantes y las casas de comidas de la capital asturiana, ya que se celebra la fiesta del Desarme con un menú de lo más especial. Compuesto por callos guisados, arroz con leche y potaje de bacalao y espinacas, esta fiesta gastronómica basa su origen en diferentes acontecimientos históricos. A pesar de que circulan varias teorías sobre el origen de este plato, una de ellas reafirma aquellos del "desarme". Según cuenta esta historia, "durante una de las guerras carlistas surgió la propuesta de celebrar una comida de confraternización entre las tropas contendientes, en la zona de Llanera, con el fin de iniciar un periodo de reconciliación futura. Lo que se pensó como idea bien intencionada no fue más que una hábil argucia para desarmar, durante la comida, a los contrarios" Potaje 'de desarme' Ingredientes ½ kg de bacalao desalado ½ kg de garbanzos ½ cebolla 1 diente de ajo Harina 2 manojos de espinacas 1 al de...

CLASIFICACION DE LOS POTAJES,COCIDOS Y SOPAS EN COCINA

Imagen
 En esta entrada os adjunto los apuntes que resumen lo que estamos estudiando durante esta asignatura.Ellos os ayudarán a entender el contenido de las clases.Os paso el enlace que os llevará directamente a un documento descargable en PDF que os podréis bajar sin problema. APUNTES ELABORACIONES CULINARIAS:Tema 1 Mucho ánimo que este tema es facilito 😉😉

POTE ASTURIANO DE BERZAS:Un rival digno de los cocidos asturianos

Imagen
Todos los que habéis probado el pote asturiano sabéis que es un plato de cuchara delicioso, de sabor más delicado que el de la fabada, aunque muy parecido al de esta, si bien está suavizado con la presencia de patatas y berza, como ocurre en su primo hermano cantabro, el cocido montañes. Tanto si nunca lo habéis probado como si ahora os animáis a hacerlo, la receta de hoy es ideal para que, cucharada a cucharada, hagáis un viaje virtual al Principado, disfrutando con los sabores y texturas que tiene este potaje. Ingredientes: Para 6 personasFabas asturianas400 g Chorizo asturiano2 Berza un manojo de 150 g aproximadamente de hojas Patata150 g Morcilla asturiana1 Lacón o panceta curada200 g Agua para cubrir y un poco más Cómo hacer pote asturiano tradicional Dificultad: MediaTiempo total3 h 15 m Elaboración15 m Cocción3 h Dejamos las fabas o alubias en remojo durante toda la noche. Al día siguiente, las escurrimos, las lavamos con agua fresca y las ponemos en la olla, cubriéndolas con a...

INFORMACIÓN SALIDA GRANJA LOS CASERINOS

Imagen
 Buenos días a continuación os informamos de la actividad que está prevista que vuestros hijos realicen con motivo de las taréas prácticas de la asignatura de Materias Primas.Se trata de una visita a una granja local donde se elaboran productos lácteos y sidra.En ella ademas de descubrir las diferentes materias primas,podrán observar los procesos de elaboración y los requerimientos higiénico sanitários de este tipo deestablecimientos. A continuación os dejo un enlace a la página web y a una visita guiada : LOS CASERINOS

FICHA TÉCNICA RECETA DE FABADA ASTURIANA

Imagen
A continuación y como trabajamos en las clases debeis de sacar el costo de la receta de fabada asturiana. Aquí os paso el enlace para que podais descargaros la ficha en formato hoja de calculo de google. FICHA TECNICA DE COSTES

Comenzamos: Fabada asturiana

Imagen
Buenos ingredientes y un poquito de paciencia es lo único que necesitamos para degustar esta exquisita fabada asturiana al estilo tradicional. Es por ello que os invito a que busquéis unas fabes de máxima calidad así su compango (tocino, chorizo y morcilla), y dispongáis de una mañana libre de domingo para preparar esta receta con legumbres de las de toda la vida. Y si no tenéis tanto tiempo, siempre podéis preparar la fabada en olla exprés en menos de media hora. Lo cierto es que no hay nada más apetecible que un buen plato de cuchara para estos días de frío. En Asturias primero nos reconfortamos con "les fabes" bien calentitas y después disfrutamos con "el compango", es decir toda la carne de la fabada se separa en una fuente para que cada uno se vaya sirviendo de lo que más le guste. No tiene trucos, más allá de cierta paciencia y de que utilicemos buenos ingredientes y que haya un equilibrio entre la grasa y la propia fabada, así que conviene tener cuidado en e...

Cocina de temporada:Invierno

Imagen
La llegada del invierno se saborea también en la mesa, una época del año donde combatir el frío con las mejores recetas de cuchara y otras preparaciones reconfortantes. La cocina late al ritmo de las temporadas y épocas del año, cada una con sus propios sabores y aromas característicos. En invierno se imponen las preparaciones calientes para combatir el frío, platos de cuchara pero no solo que sirven como reconfortante método para subir la temperatura corporal y ayudarnos a combatir tan gélida temporada.A continuación os iré presentando una selección de recetas propias del invierno capaces de caldear a cualquier comensal. Entramos en tiempo de guisos, cocidos, sopas, cremas, estofados o potajes que alimentan, calientan y reconfortan. Platos donde las legumbres, verduras y hortalizas adquieren más protagonismo si cabe junto a carnes, pescados o mariscos, preparaciones contundentes con buen aporte nutricional y calórico pero también más ligeras, saludables y bajas en calorías para equil...